miércoles, 27 de marzo de 2024

Nueva entrada del Rincón del Resi. Palmoplantar Pustulosis: A Systematic Review of Risk Factors and Therapies

Revisión del R4 del CS OFRA DELICIAS Tomás Zerolo de la Torre.

 

Art. 1: “Heidemeyer K, May Lee M, Cazzaniga S, Yawalkar N, Naldi L. Palmoplantar
Pustulosis: A Systematic Review of Risk Factors and Therapies. Psoriasis (Auckl).
2023 Sep 22;13:33-58. doi: 10.2147/PTT.S400402. PMID: 37772169; PMCID:
PMC10522454.”
Art. 2: “Lechuga-Domínguez, M. J., Monteagudo-Sánchez, B., & Mosquera-
Fernández, A. (2017). Psoriasis pustulosa palmoplantar. A propósito de un caso.
Revista Española de Podología, 28(1), 53-57.”
* Web 1: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37772169/
* Web 2: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-podologia-224-pdf-
S0210123816300639



La Pustulosis Palmoplantar (PPP) es una enfermedad inflamatoria crónica que
afecta la piel de las palmas de las manos y plantas de los pies, con diversas
terapias disponibles y factores de riesgo identificados. es una forma de psoriasis
que afecta predominantemente las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Se presenta con pequeñas pústulas estériles sobre una base eritematosa, que no
se rompen pero pueden volverse oscuras y escamosas, a veces causando
malestar significativo. Las lesiones suelen ser bilaterales en las palmas y
ocasionalmente afectan también las plantas. Factores de riesgo como sinusitis
crónica, infecciones dentales, hábito de fumar y alergias a metales dentales
pueden predisponer a las personas a esta condición. La terapia tópica a menudo
es insuficiente para manejar estas manifestaciones dermatológicas debido a la
baja penetración, lo que genera un impacto físico y emocional en la calidad de
vida. El tratamiento sigue siendo un desafío actualmente. Se han identificado
factores de riesgo como el sexo femenino, fumadores, obesidad, disfunción tiroidea
y el uso de inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF)-α.
Se discute si la enfermedad PPP debe considerarse como una variante de la
psoriasis pustulosa o como una entidad separada. La controversia se debe a
similitudes genéticas y patogenéticas compartidas entre ambas afecciones.
Aunque comparten algunas características, como mutaciones en ciertos genes, la
relación exacta entre PPP y psoriasis pustulosa aún se debate en la comunidad
científica.
Se realizó una revisión sobre los tratamientos más apropiados cuya conclusión es
que las terapias identificadas como efectivas para el tratamiento del Palmoplantar
Pustulosis demostrando mejoras significativas en pacientes en diversos estudios
clínicos y retrospectivos. incluyen:
- Terapias tópicas como clobetasol propionato y maxacalcitol.
- Terapias sistémicas como acitretina, ciclosporina, colchicina y dimetilfumarato.

- Biológicos como guselkumab, risankizumab, tildrakizumab, ustekinumab y
secukinumab.
Las cinco ideas principales extraídas del primer artículo son:
- PPP es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la piel de las palmas de
las manos y plantas de los pies.
- Factores de riesgo identificados incluyen sexo femenino, fumadores, obesidad,
disfunción tiroidea y uso de inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF)-α.
- Terapias efectivas para PPP incluyen tratamientos tópicos, fototerapia, terapias
convencionales y biológicos como guselkumab, risankizumab, tildrakizumab,
ustekinumab y secukinumab.
- Existe controversia sobre si el PPP debe considerarse como una variante de la
psoriasis pustulosa o como una entidad separada debido a similitudes genéticas y
patogenéticas compartidas.
- La eficacia de las terapias biológicas en PPP puede incrementarse con la
duración del tratamiento, y se necesitan más estudios comparativos para
determinar la mejor opción terapéutica.
Las tres ideas principales del último artículo son:
- El artículo presenta un caso clínico de psoriasis pustulosa palmoplantar en una
mujer adulta, donde se identificaron signos erosivos en la articulación del manubrio
esternal, lo que condujo al diagnóstico del síndrome SAPHO.
- Describe la presentación clínica, el diagnóstico diferencial y el tratamiento de la
psoriasis pustulosa palmoplantar, destacando los desafíos en el manejo de esta
condición.
- El documento resalta la importancia de un diagnóstico diferencial preciso para la
psoriasis pustulosa palmoplantar para evitar confusiones con otras condiciones
dermatológicas y tratamientos innecesarios.

martes, 26 de marzo de 2024

INFARMA. SCS. Gob de Canarias. BACTERIURIA ASINTOMÁTICA: la importancia de su correcto manejo (adultos).

 https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs

Bacteriuria asintomática. Por favor: no pedir cultivos innecesarios ni tratar si no precisa. Bonus track: no es necesario la mayoría de veces cultivos de control. Muy contento con el documento.



Pildoras ECG. Cardioteca.¿Qué datos electrocardiográficos sugieren el diagnóstico de taquicardia por reentrada nodal?.

https://www.cardioteca.com/pildoras-ecg/

Los principales son los siguientes... 

  • Taquicardia regular QRS estrecho.
  • Onda p retrógrada o no visible, o visible como pseudo s en derivaciones de cara inferior / pseudo r en V1-aVR.
  • QRS mellado en aVL.

Figura. Los paneles superiores muestran al paciente en ritmo sinusal. Aquí no se aprecian la “pseudo s” (marcada con una flecha azul) y la “pseudo r” (marcada con una flecha roja) que sí que se ven cuando el paciente entra en taquicardia intranodal. Esas dos “pseudo ondas” son en realidad la onda p retrógrada.



(BMJ) Manejo de la enfermedad del ojo seco.

https://www.bmj.com/

Lo que necesitas saber

  • La enfermedad del ojo seco es una afección ocular crónica muy prevalente

  • Los pilares del tratamiento de la enfermedad del ojo seco incluyen la modificación del estilo de vida, la higiene de los párpados y la lubricación

  • Los nuevos métodos terapéuticos que utilizan luz pulsada intensa o pulsación térmica pueden ofrecer beneficios futuros a los pacientes con esta afección

La enfermedad del ojo seco es frecuente, con grandes estudios transversales que estiman una prevalencia del 19-31% entre la población adulta y del 6-23% entre los niños.  Esta afección a menudo se asocia con molestias oculares y síntomas visuales, y la gravedad puede variar desde molestias ocasionales leves hasta enfermedades que amenazan la vista.  Este artículo ofrece un enfoque para identificar y tratar la enfermedad del ojo seco y analiza nuevas modalidades de tratamiento.



(Journal of Geriatric Oncology) Desprescripción de estatinas en pacientes oncológicos.

 Remiten a criterios STOPPFrail para valorar el uso de estatinas en prevención 1ª.


https://www.sciencedirect.com/


El aumento del consumo de estatinas, desde su introducción, ha sido rápido y la ampliación de las indicaciones se ha producido aparentemente sin restricciones. Una vez establecido el tratamiento con estatinas, hay escasas investigaciones sobre la interrupción. A menudo, los ensayos no abordan los beneficios en la edad adulta o el impacto de un diagnóstico que limita la vida. Los datos sobre prevención primaria sugieren que 100 pacientes necesitan tratamiento durante 2,5 años para prevenir un evento cardiovascular adverso importante. Reconociendo esto, buscamos determinar el uso de estatinas en una cohorte de adultos mayores con cáncer, para resaltar la prevalencia y sugerir un papel para la desprescripción.


Materiales y métodos

Los datos se recogieron retrospectivamente de una base de datos mantenida prospectivamente de pacientes que acudían a una clínica de oncología geriátrica de un solo centro. Los datos recopilados incluyeron sexo, edad, tipo y estadio de cáncer, recomendación de terapia sistémica contra el cáncer (SACT), comorbilidades, medicamentos no SACT y supervivencia general. En el caso de los que recibieron tratamiento con estatinas, los datos se separaron en prevención primaria y cáncer en estadio IV.


Resultados

En el grupo estudiado (n = 230), a 135 (59%) se les prescribió una estatina, y a 79 (58%) para prevención primaria. Noventa y tres (40%) tenían cáncer en estadio IV. De los 230 pacientes, a 134 (58%) se les recomendó SACT.


Dentro del grupo de prevención primaria, la mediana de edad fue de 79 años. Veintisiete pacientes (34 %) tenían enfermedad en estadio III, mientras que 36 (46 %) tenían enfermedad en estadio IV. Trece (16%) tenían diabetes mellitus. La mediana del número de medicamentos fue de siete (rango intercuartílico 5). A cincuenta pacientes (63%) se les recomendó SACT. En cuanto a la supervivencia, 31 (50%) estaban vivos al año, 18 (29%) a los dos años y 14 (23%) más de dos años y medio.


Dentro del grupo de enfermedad en estadio IV, 59 de 93 (63 %) recibían tratamiento con estatinas; 35 (59%) para prevención primaria y siete (8%) para diabetes mellitus. Cincuenta y ocho (63%) fueron recomendados por el SACT. Veinticuatro (29%) estaban vivos al año, 17 (21%) a los dos años y 13 (16%) más de dos años y medio.


Discusión

La terapia con estatinas es prevalente y continúa hasta la vejez. Los datos disponibles sobre el tratamiento con estatinas en adultos mayores y la supervivencia observados en este estudio respaldan la desprescripción en la prevención primaria y las enfermedades que limitan la vida, como el cáncer en estadio IV.

CCJM. Apnea obstructiva del sueño.

https://www.ccjm.org/content/90/12/755

La American Academy of Sleep Medicine fundamenta el diagnóstico de AOS en el índice de apnea-hipopnea (IAH), es decir, el número de eventos respiratorios obstructivos (apnea, hipopnea o excitación respiratoria relacionada con el esfuerzo) por hora de sueño, definido como uno de los siguientes:

• ≥15 eventos/hora, independientemente de los síntomas o comorbilidades

• ≥5 eventos/hora con síntomas clínicamente significativos (por. ej., somnolencia diurna, ronquidos fuertes, apneas presenciadas, despertares nocturnos con ahogo o jadeos) o comorbilidades (por ej., hipertensión, enfermedades cardíacas, diabetes, discapacidad cognitiva).

El ensayo de cohorte Wisconsin Sleep Cohort Study informó que entre 2007 y 2010, el 26% de las personas de 30 a 70 años tenían un IAH de al menos 5, mientras que casi el 10% tenía un IAH de al menos 15 (que representa una AOS moderada o grave), y que éstos fueron aumentos "sustanciales" en comparación con las estimaciones entre 1988 y 1994.

La AOS no tratada causa problemas durante el día, como somnolencia en más de la mitad de los pacientes, con aumento del 17% del riesgo de accidentes automovilísticos.

Las consecuencias a largo plazo incluyen hipertensión, diabetes incidental, eventos cardiovasculares y deterioro en varios dominios de la cognición, incluyendo la atención, la memoria y la función ejecutiva. Afortunadamente, dicen los autores, el riesgo de estas complicaciones es modificable con terapia.

PUNTOS CLAVE

  • Hasta una cuarta parte de las personas de 30 a 70 años pueden tener apnea obstructiva del sueño, y la prevalencia puede estar aumentando.

  • Los pacientes no deben esperar que la terapia de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) les ayude a perder peso. De hecho, algunos pacientes aumentan de peso con él.

  • La cirugía bariátrica puede no controlar la apnea obstructiva del sueño en más del 20% de los pacientes y puede estar asociada con una menor adherencia a la CPAP.

  • La estimulación del nervio hipogloso es una opción quirúrgica más reciente para pacientes seleccionados que no pueden usar CPAP.

lunes, 25 de marzo de 2024

UEG Journal. Diagnóstico y evaluación de la gravedad de la enfermedad en pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico.

https://onlinelibrary.wiley.com/

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) incluye la esteatosis simple, la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), la fibrosis y, finalmente, la cirrosis y el carcinoma hepatocelular (CHC). El diagnóstico de la EHGNA se basa en la detección de un exceso de disposición de grasa en el hígado, que es el primer paso para desencadenar una evaluación adicional de la EHGNA, incluida la necroinflamación y la fibrosis. En esta revisión, se discuten los biomarcadores no invasivos y las herramientas de imagen que están disponibles actualmente y potencialmente para diferentes características (esteatosis, necroinflamación y fibrosis) y la evaluación de la gravedad de la enfermedad de la EHGNA. En las últimas 2 décadas, los avances en las pruebas no invasivas de fibrosis han transformado el tratamiento de la EHGNA. Los biomarcadores sanguíneos y de imagen ya han sido evaluados en múltiples estudios para el diagnóstico de fibrosis y cirrosis. Entre las diversas características histológicas de la EHGNA, el grado de fibrosis tiene la correlación más fuerte con la morbilidad y mortalidad relacionadas con el hígado. Se ha demostrado que las pruebas no invasivas de fibrosis predicen los resultados relacionados con el hígado, tanto en la población general como entre los pacientes con EHGNA. Lo que falta, sin embargo, son buenos datos que respalden el uso de pruebas no invasivas como biomarcadores de monitorización y respuesta. Con la conclusión de varios grandes estudios de fase 3 en los próximos años, la disponibilidad de biopsias hepáticas pareadas, pruebas no invasivas y datos de resultados clínicos probablemente hará avanzar el campo y arrojará luz sobre nuevos biomarcadores y la forma de utilizar varias pruebas no invasivas de manera longitudinal.